miércoles, 24 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD

Un ritual que se repite cada año ,un sacrifico que los padres realizan por sus hijos , que no se parece para nada a los gastos que se asen para el colegio, es mas que eso, es la magia que se esconde detrás de todo esto ,es la ilusión de un niño de recibir un regalo, una sorpresa, concebir su deseo.
Desde la familia mas pudiente asta la familia mas humilde trata de complacer este momento tan sublime para sus hijos que darle un regalo.
Se que algunos no comparte este contexto conmigo, porque estoy priorizando los regalos pero no es así, el nacimiento de Jesús debe ser todo los días se debe renovar el compromiso de amor al salir el sol y al anochecer.
Que Dios les bendiga y feliz Navidad y un prospero año nuevo.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Como haser una buena entrevita por Cesar Hildebrant

“La entrevista es a ser que el otro diga lo que no debió decir, a ser que el otro recuerde lo que no esta dispuesto a recordar por placer o empujar al otro a una respuesta que contradiga una tesis anterior sustentada por la victima , en una revista que tuvimos que rebuscar .L a entrevista es una pariente pobre del sadismo o un sustituto pálido del poder y un con suelo de la autoridad. Para a ser las entrevistas tuve un cómplice, la Literatura, que después a este amor le saque los cuernos cuando pise por primera vez una redacción.” Contexto que afirmo César Hildebrandt en su segunda prestación de su libro, corregida y aumentada Cambio de palabra. Que reúne 25 de las mejores entrevistas publicada de 1971 a 1972, principalmente políticos como de Víctor Raúl Haya de la Torre o Fernando Belaunde Terry, o escritores como Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges o Juan Gonzalo Rose.
Esta presentación fue concurrida por estudiantes, amantes de la literatura y política. El despliegue de conocimiento, talento y la experiencia de los expositores izo que la tertulia sea una sinfonía de palabras al oído .Es bueno leer , escuchar, para luego escribir , es lo que aprendí en esta segunda presentación del libro Cambio de palabras de Cesar Hildebrant.

jueves, 11 de diciembre de 2008

¿QUE ES EL CRISTIANISMO? UNA RELIGIOSIDAD O UNA ESPIRITUALIDAD

Para contestar esta pregunta, buscaremos en el diccionario los conceptos de ambas palabras: La religiosidad es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias práctica sobre cuestión de tipo existencial, moral y sobrenatural. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas. Espiritualidad, es el ejercicio natural que todo ser con conciencia hace del vigor natural o fortaleza un aliento a obrar, manifestándolo en forma de animo, valor, aliento, esfuerzo, vivacidad e ingenio.
Pero que es el Cristianismos es un estilo de vida basado a un aspecto espiritual donde las costumbres y las practicas religiosas es un aspecto secundario o una careta .
La mejor receta de sentir a Dios no es con sacrifico o religiosidad , sino con la fe , es esa conexión de tu alma ,tu espíritu y cuerpo para lograr un vida espiritual consagrada a lo bueno cada día de tu vida y no solo en fechas religiosas.

jueves, 4 de diciembre de 2008

De Mente Abierta

Mente abierta ,el nuevo concepto de esta era ,transformando todo tabú pasado, a la libre expresión de nuestro subconsciente, eso que se esconde por miedo al que dirán. Pero estos conceptos se aplican mas para el libertinaje y no para la verdadera expresión de la ideas revolucionarias que cambiarían nuestro mundo.
Las guerras , las contaminaciones etc., verdaderas causas revolucionarias para pregonar y protestar sobre estos problemas , pero los medios de comunicación le ponen mas énfasis a la lucha homosexual como si esto cambiaria los fenomenos que se avecina, el calentamiento global causados por los problemas ya mencionados.
No soy homofóbico ,pero pienso en la nueva generación ,en nuestros hijos y en los hijos de nuestros hijos , del que beberán ,que respiraran. Pero eso esta en nuestras manos. Solo al Dios que no vemos sabrá lo que pasara.